
Es importante fijarse en la estructura de la cabeza y del pico succionador, allí estriva la diferencia mas notable. Los chipos solo se alimentan de sangre de vertebrados, salvo excepciones. Los otros o son depredadores o se alimentan de jugos vegetales.
Haga clic en la foto para agrandar.
INTRODUCCION:
Mucho es lo que se ha escrito sobre la enfermedad de Chagas y sus Vectores, y se sigue investigando. De esa información se pueden sacar muchos aprendizajes importantes:
Primero debemos estar conscientes en saber que hasta el presente, no existe cura para esta enfermedad y por lo tanto debemos cuidarnos y proteger a nuestras familias.
Segundo, el número de afectados en toda la América latina es muy elevado. Según el informe de la OPS/2007 existían 15.63 millones de personas infectadas con el Trypanosoma cruzi y con incrementos de 41.200 nuevos casos por año.
Es una realidad que para evitar ser contaminado por este flagelado, debemos evitar el contacto con estos insectos. Un ejemplo que demuestra lo que digo es la razón por lo que en USA no hay epidemia de Chagas. Existen 10 especies de triatominos y muchos reservorios de la enfermedad, algunos con distribución muy grande en el pais. Se les ha encontrado infectados con T. cruzi y ha habido algunos casos aislados de infección en humanos, autóctonos, sin embargo no hay epidemia.
La razón es que en USA las normas de construcción son respetadas y sus exigencias hacen de las viviendas hogares casi herméticos a la entrada de plagas, es possible que entren hormigas, pero es raro que entre un chipo. Debemos agregar que las especies norteamericanas no son vectores muy efectivos para la transmisión de la enfermedad. También por razones de cultura y de clima las personas mantienen siempre las puertas de sus casas cerradas.
Es imperativo modificar la vivienda en nuestras áreas rurales y acabar con los ranchos de bahareque y techo de hojas de palmas, ademas tomar medidas, en otros tipos de viviendas, que eviten que los insectos entren en ellas. Usar mosquiteros es una medida eficaz cuando se duerme en areas endémicas pero mejor es colocarlas en las ventanas y colocar parbichos en las puertas. Otro consejo muy importante es mantener las casas ordenadas para poderlas limpiar y fumigar, evitando en lo posible brindarles a los insectos sitios donde puedan esconderse. Tambien es importante no tener animales dentro de las viviendas, pues ellos atraen a los insectos.
Tercero: La información que usualmente se suministra es muy técnica y puede resultar hasta incomprensible para la mayoría de la gente, que no tienen conocimiento de la terminología entomológica o médica.
Basta con leer en los foros las preguntas que hacen y ver las noticias en periódicos, para darse cuenta de la confusión e ignorancia de la gente en esta material.
VECTORES DEL MAL DE CHAGAS EN VENEZUELA:
LAS SIGUIENTES LAMINAS CONTIENEN LAS 22 ESPECIES DE CHIPOS ENCONTRADOS EN VENEZUELA: ACTUALIZACION A LA FECHA : ENERO - 2011
PRIMER GRUPO: ESPECIES MUY PEQUEÑAS, MENOR A UN CENTIMETRO:
GENEROS:
ALBERPROSENIA: (1 sp.), BELMINUS: (2 spp.), MICROTRIATOMA: (1 sp.) y CAVERNICOLA: (1 sp.)
SEGUNDO GRUPO: ESPECIES MEDIANAS, ENTRE UNO Y DOS CENTIMETROS:
GENEROS: PSAMMOLESTES: (1 sp.) y RHODNIUS: (5 spp.)
TERCER GRUPO: ESPECIES GRANDES MAYORES A DOS CENTIMETROS:
GENEROS: ERATYRUS: (2 spp.) y TRIATOMA: ( 4 spp.)
CUARTO GRUPO: ESPECIES GRANDES MAYORES A DOS CENTIMETROS:
GENERO: PANSTRONGYLUS: (5 spp.)
haga clic en la foto para agrandar
SI DESPUES DE COMPARAR UNA CHINCHE QUE USTED ENCUENTRA CON LAS MOSTRADAS ACA Y NO PUEDE UBICARLA, Y LE PERSISTE LA DUDA DE QUE SI ES O NO UN CHIPO, HAY UNA MANERA MUY PRACTICA Y EFICAZ DE SALIR DE LA DUDA:
COLOQUE EL INSECTO EN UN RECIPIENTE DE PLASTICO O VIDRIO SIN TOCARLO CON SUS MANOS, Y LUEGO ACERQUELE UN DEDO Y TOQUE LA SUPERFICIE DEL RECIPIENTE, DURANTE UNOS SEGUNDOS, SI EL ANIMAL ES UN CHIPO Y ESTA SANO Y HAMBRIENTO, INMEDIATAMENTE VA A TRATAR DE PICAR, DESDOBLANDO SU PICO Y COLOCANDOLO EN POSICION PARA ALIMENTARSE, ENTONCES USTED PUEDE DECIR CON MUCHA SEGURIDAD, QUE ESE INSECTO ES UN CHIPO.
Muy bueno! =) Awesome!!!!
ReplyDeleteThis comment has been removed by the author.
ReplyDeleteBeautiful website. It must have taken considerable work. I like the info. re: each species along with the photograph. Very nicely done!
ReplyDeletePatricia Dorn
Excelente trabajo !! felicitaciones!!
ReplyDeleteExcelente Ing. Ayala, muy interesante!
ReplyDeleteFelicidades!
mi apartamento está al lado de un terreno lleno de árboles... habrán chipejos aquí? nunca he visto uno en 5 años
ReplyDeleteExcelente trabajo siempre es bueno tener informacion con pequenos detalles que uno ni se inmagina Felicidades!!me encanto
ReplyDeleteHola. Soy profesora de Biología y actualmente realizo un postgrado (Maestría en Educación Ambiental). Mi trabajo de investigación trata acerca de la Enfermedad de Chagas y estoy muy familiarizada con los triatominos vectores, especialmente con Panstrongylus geniculatus. Lo felicito por su iniciativa. ¿Cómo se puede citar el sitio?
ReplyDeletebuen dia señor AYALA, SOY HOMEOPATA Y ME DEDICO A INVESTIGAR LOS VECTORES DE LA LEISHMANIASIS, EN EL NORTE DEL TOLIMA COLOMBIA; ALLÍ ENCONTRÉ UN EJEMPLAR DE PITO, EN UN COMIENZO CREÍ QUE ERA UN TRIATOMINO, PERO AL ESTUDIAR DETENIDAMENTE SU INVESTIGACION, SE ME CREÓ UNA DUDA RESPECTO DE LA ESPECIE A LA CUAL CORRESPONDE; POR FAVOR ME PUEDE CONCEDER UN CORREO ELECTRONICO PARA PODERLE ENVIAR LAS FOTOS DE DICHO EJEMPLAR?
ReplyDeleteLE AGRADEZCO. JAVIER CASTELLANOS.
www.homunic@hotmail.com
Hola Javier en mi perfil esta mi correo.
ReplyDeletePuedes enviarme las fotos a:
jmal1942 @ gmail.com(sin los espacios )
Gracias por tus comentarios y tu visita!
jm
Sr Ayala he leído y mirado con suma atención todas las fotos pero no logro darme cuenta si el ejemplar que encontre se trata de un Triatoma, soy de Argentina y lo que mas me preocupa es que no vivo en una zona endémica, ni suelen aparecer por aquí este tipo de insectos por lo cual debería realizar la denuncia correspondiente aquí en mi localidad si se tratara de un Triatoma o algun vector de importancia médica, soy ademas estudiante de medicina pero no tengo conocimientos acabados en materia de insectos sino una mera idea desde la microbiología.Si no fuera mucha molestia podría enviarle unas fotos. Espero su respuesta y desde ya muchas gracias.-
ReplyDeleteHola Glenda, te envié un mensaje contestando tu pregunta. En vista del número de especies, que son 140, creo que es mas conveniente que tu me envíes una foto de tu ejemplar y con gusto te puedo decir si es o no un triatomino. Y si está a mi alcance te lo puedo identificar.
ReplyDeleteGracias por escribirme
JM
Agradecemos su ayuda en la idententificación de estos insectos ya que en el municipio de Tibirita Cundinamarca en Colombia se encuentran lo cual atemoriza a la comunidad. Los conocimientos que podamos adquirir nos permiten plantear alternativas de manejo con el fin de evitar riesgos. Lo felicitamos por su obra y si nos permite estaremos compartiendo con Usted algunas imágenes que no tienen mucha resolución porque no contamos con los equipos de adquisición de imágenes pero que nos interesa saber su nombre científico con el fin de conocerles más.
ReplyDeleteAtentamente,
Ruby Alexandra Cortés
Muy agradecido y estoy a sus ordenes para ayudar en lo que pueda!!!
DeleteHola buenas noches mi nombre es eric y vivo en oklahoma US.le mando fotos solamente e encontrado 2 especies
DeleteExcelente Blog... Lo felicito!
ReplyDeleteExcelente Blog... Lo felicito!
ReplyDeleteExcelente Blog... Lo felicito!
ReplyDeleteme pico un chipo hace tres dias; como hago para mandarte la imagen?
ReplyDeleteOPerdona amigo que responda tarde, pero mi correo esta en la pagina.
ReplyDeletePuedes enviarlo a jmal1942 @ gmail.com
Muchas gracias Lucrecia Diaz....
ReplyDeleteMuchas gracias Lucrecia Diaz....
ReplyDeletewuao esta muy bien su blogspot , me llamo javier de Maracay- Venezuela trabajo en la Dirección General de Salud Ambiental antigua "Malariologia" y buscando algunas imágenes para una presentación de triatominos encontré su blogspot, de donde extraeré y usare sus imágenes si no es problema?, para ser usadas en la capacitación de vigilancia y control de triatominos o chipo como lo llamamos aqui en venezuela. es un placer para mi conseguirme esta información y gracias por contribuir en el estudio de los triatominos. yo trabajo en el área de entomología y soy inspector en salud encargado de la vigilancia de triatominos a nivel nacional, estamos a la orden para lo que necesite muchas gracias por esta publicación.
ReplyDeletewuao esta muy bien su blogspot , me llamo javier de Maracay- Venezuela trabajo en la Dirección General de Salud Ambiental antigua "Malariologia" y buscando algunas imágenes para una presentación de triatominos encontré su blogspot, de donde extraeré y usare sus imágenes si no es problema?, para ser usadas en la capacitación de vigilancia y control de triatominos o chipo como lo llamamos aqui en venezuela. es un placer para mi conseguirme esta información y gracias por contribuir en el estudio de los triatominos. yo trabajo en el área de entomología y soy inspector en salud encargado de la vigilancia de triatominos a nivel nacional, estamos a la orden para lo que necesite muchas gracias por esta publicación.
ReplyDeletewuao esta muy bien su blogspot , me llamo javier de Maracay- Venezuela trabajo en la Dirección General de Salud Ambiental antigua "Malariologia" y buscando algunas imágenes para una presentación de triatominos encontré su blogspot, de donde extraeré y usare sus imágenes si no es problema?, para ser usadas en la capacitación de vigilancia y control de triatominos o chipo como lo llamamos aqui en venezuela. es un placer para mi conseguirme esta información y gracias por contribuir en el estudio de los triatominos. yo trabajo en el área de entomología y soy inspector en salud encargado de la vigilancia de triatominos a nivel nacional, estamos a la orden para lo que necesite muchas gracias por esta publicación.
ReplyDeleteJavier,
ReplyDeleteGracias por tus comentarios. Tienes mi autorizacion para usar las laminas con fines didactico. Para eso son!!!
Manuel
Hola sr Ayala muy importante su blog, soy de venezuela - carabobo, vivo en una montaña y le sou honesta en mi casa a diario veo chipos de muchos tipos que ud coloca en sus laminas , tengo variedad , yo siempre los coloco en un recipiente , son tantos que nunca en realidad los he mandado a examinar , necesito que me ayude que puedo usar para ayuntarlos , que podria rociar en las ventanas para que no entren a la casa , muchisimas gracias por su ayuda
ReplyDeleteThis comment has been removed by the author.
ReplyDeleteHay varias soluciones, pero como todo, el costo y efectos secundario determinan que debe hacer uno. Si pudieras colocar tela metalica tipo mosquitero en las ventanas y "parabichos" en las puertas, te ayudaria a que no entren. Yo particularmente soy enemigo del insectecida, lo uso como ultima instancia, prefiero usar agua jabonosa en una botella que nebulice y lo uso como si fuese un insectisida. He notado que tiene un efecto tan violento o mas rapido que los mismos venenos y no contamina, ni hay problema con los personas y animales. Muchos de esos insectos son atraidos por las luces, podrias cambiar el tipo de bombillas. En fin estas son las medidas que se me ocurren para evitarlos. Recuerda que no son ellos los invasores, somos nosotros....
ReplyDeleteMe gustaria ver fotos para poder decirte con seguridad que tipo de insectos son
Buena suerte y saludos
Manuel
Buenas Noches Ingeniero Ayala, Felicitaciones por su Blog, las láminas son de gran ayuda didáctica además de la clara información que usted presenta. Soy profesora de la Universidad de Los Andes en el área Entomológica, y estoy completamente a la orden. Saludos
ReplyDeleteMe complace mucho que le guste, espero sea de utilidad en sus proyectos.
DeleteSaludos y gracias por sus comentarios
gracias! le salvaron la vida a un chinche por aqui, saludos
ReplyDeleteExcelente informacion, gracias..
ReplyDeleteMe complace mucho que te haya gustado ...
ReplyDeleteMe complace mucho que te haya gustado ...
ReplyDeleteAnoche encontramos un insecto parecido a un chipo grande quisiéramos saber si efectivamente es un chipo. Norma Edo Táchira. Te enviaremos un correo con la fotografía. Gracias
ReplyDeleteHola Norma,
ReplyDeleteEsun placer colaborar y ayudar a que las personas sepan diferenciar los chipos de otras chinches.... Estoy en la espera de la foto para confirmarte si es o no un vector...
Gracias por ponerte en contacto conmigo!!!
Yo estudio y trabajo con estos insectos y dicto charlas de prevención, gratuitamente. Llamar al 0414 9166354. También en el Dpto de Biología de la UPEL-IPC en Caracas. Necesito urgente (URGENTE) contactar a un organismo para fumigar vivienda con domiciliación de P. geniculatus, en La Pedrera, Antímano. AAAYUUDAAAA
ReplyDeleteyo lo siento, pero no te puedo ayudar porque no estoy en Venezuela. Le aconsejo ir a el departamento de medecina tropical y pedir ayuda.
ReplyDeleteBuenos días dr. Excelente trabajo me gustaría tener su correo para enviarle las fotos d algunos de estos animales que han ido apareciendo en mi casa tengo niños pequeños y estoy preocupado para que me saque de dudas y así yo poder estar tranquilo
ReplyDeleteBuenas noches soy del Estado Guárico Venezuela y a mi hija la pico en la manito un animal muy parecido al descrito en las láminas y quisiera salir de dudas en saber si es o no es? Y q debo hacer
ReplyDeleteBuenas, quisiera ayuda para identificar un insecto parecido al chipo, es de color negro y al parecer es acuatico, ha estado viviendo un un tambor de agua durate semanas. Quisiera Envierale a alguien una foto de éste espécimen.
ReplyDeleteThis comment has been removed by the author.
Delete