Precisamente el año pasado se cumplieron 100 años de su descubrimiento. Ese joven médico, brasileño, oriundo del estado de Minas Gerais, dedicado a su trabajo y curioso por analizar y estudiar cualquier artrópodo que se alimentara de sangre…. Merece todas las glorias y honores!!! Porque, aunque ese descubrimiento estaba al alcance de cualquier científico de la época, él fue quién lo descubrió. Y con escasos 29 años de edad. Hizo un tripe descubrimiento, con el apoyo de su maestro el Dr. Oswaldo Cruz.
Realizó sus investigaciones mientras realizaba sus trabajos para controlar el brote de malaria en la población de Lassance, que mermaba la capacidad de los trabadores que construian la linea férrea hacia Belém do Pará.
Su trabajo es considerado como poco común en el gremio médico, un solo investigador realiza en un corto lapso de tiempo un tripe decubrimiento:
1.- Halla el parásito en la heces de un barbeiro, (chinche hematofaga), y publica el Trypanosoma cruzi, una nueva especie de flagelado patógeno y se lo dedica a su maestro.
2.- Luego descubrió que el vector era el propio insecto "el barbeiro" la especie involucrada era el (Pantrongylus megistus), que él equivocadamente llama: Conorhinus sanguisuga
3. Y por último describió la enfermedad, al encontrar el parasito en una niña en estado febril . Alli cierra el ciclo de investigacion y el 15 de Abril de 1909 publica su trabajo con lujo de detalles.
Pese a las envidias de muchos de sus colegas de la época, extrangeros y nacionales, y la oposición de las autoridades, él se llevó las glorias y muy merecidas!!!

El Dr. Miguel Couto, profesor de la Facultad de Medicina de Rio de Janeiro, propuso en el año 1910 que la nueva enfermedad llevara el nombre de "Mal de Chagas"
EPIDEMIOLOGIA:
Definición de términos:
La epidemia es una enfermedad que afecta a un gran número de personas y se extiende por todo un pais. Se llama endemia cuando la enfermedad permanence a través del tiempo en una region determinada. Y pandemia cuendo se exparse por muchos paises.
Entonces podemos decir que la enfermedad de chagas es una pandemia porque está extendida por todo el continente americano y ha permanecido por muchos años hasta hoy.
Los insectos triatominos son chinches hematófagas de hábito marcadamente nocturno, con algunas excepciones. Ellos necesitan alimentarse de sangre para su completo desarrollo. Sus hospederos son animales vertebrados y raras veces otros artrópodos. Pero solo los mamíferos constituyen los reservorios de la enfermedad, incluyendo al hombre. El parásito no puede vivir en la sangre de las aves.
La epidemia es una enfermedad que afecta a un gran número de personas y se extiende por todo un pais. Se llama endemia cuando la enfermedad permanence a través del tiempo en una region determinada. Y pandemia cuendo se exparse por muchos paises.
Entonces podemos decir que la enfermedad de chagas es una pandemia porque está extendida por todo el continente americano y ha permanecido por muchos años hasta hoy.
Los insectos triatominos son chinches hematófagas de hábito marcadamente nocturno, con algunas excepciones. Ellos necesitan alimentarse de sangre para su completo desarrollo. Sus hospederos son animales vertebrados y raras veces otros artrópodos. Pero solo los mamíferos constituyen los reservorios de la enfermedad, incluyendo al hombre. El parásito no puede vivir en la sangre de las aves.
HAY TRES CICLOS MUY CARACTERISTICOS QUE DEFINEN LA EPIDEMIOLOGIA DE CHAGAS:
1.- CICLO SELVATICO:
La enfermedad de chagas tiene origen zoonótico, es decir es una enfermedad infecciosa de animales silvestres y que puede ser transmitida al hombre. El intercambio de Trypanosomas se efectua entre los animales silvestres en sus propios nichos ecológicos y las diferentes especies selváticas hematófagas. Los insectos para garantizar su supervivencia ponen sus huevos en nidos de animales vertebrados, donde sus crías tienen alimento seguro. Asi que podemos hallarlos en nidos de aves y de mamiferos, en huecos árboles, en palmeras, en bromelias, o en cuevas, montones de piedras, y lugares que los animales utilizan y generalmente pasan largo tiempo en ellos. Las ninfas cuando nacen tienen el alimento suficiente para su completo desarrollo y alcanzar el estado adulto. Muchas especies son capaces de soportar largos períodos de ayuno. En Venezuela las 22 especies conocidas hasta hoy están involucradas en este ciclo, algunas de ellas tienen hábito ornitófilo esclusivo, como Psammolestes arthuri. Afortunadamente son pocas las que están en proceso de domiciliación.
2.- CICLO PERIDOMESTICO:
